A continuación un soneto de Petrarca, también en italiano para que identifiquéis la rima:
Era el cabello al aura desatado
que en mil nudos de oro entretejía;
y en la mirada sin medida ardía
aquel hermoso brillo, hoy ya apagado;
el gesto, de gentil favor pintado,
ya sincero o ya falso, lo creía;
ya que amorosa yesca en mí escondía,
¿qué mucho que me viera así abrasado?
No era su andar cosa mortal grosera,
sino hechura de ángel; y sonaba
su voz como no suena voz humana:
un espíritu celeste, un sol miraba
cuando la vi; y si ahora tal no fuera,
no porque afloje el arco el daño sana.
que en mil nudos de oro entretejía;
y en la mirada sin medida ardía
aquel hermoso brillo, hoy ya apagado;
el gesto, de gentil favor pintado,
ya sincero o ya falso, lo creía;
ya que amorosa yesca en mí escondía,
¿qué mucho que me viera así abrasado?
No era su andar cosa mortal grosera,
sino hechura de ángel; y sonaba
su voz como no suena voz humana:
un espíritu celeste, un sol miraba
cuando la vi; y si ahora tal no fuera,
no porque afloje el arco el daño sana.
Erano i capei d’oro a l’aura sparsi
che ’n mille dolci nodi gli avvolgea,
e ’l vago lume oltre misura ardea
di quei begli occhi, ch’or ne son sì scarsi;
e ’l viso di pietosi color’ farsi,
non so se vero o falso, mi parea:
i’ che l’esca amorosa al petto avea,
qual meraviglia se di subito arsi?
Non era l’andar suo cosa mortale,
ma d’angelica forma, e le parole
sonavan altro che pur voce umana;
uno spirto celeste, un vivo sole
fu quel ch’io vidi: e se non fosse or tale,
Piaga per allentar d’arco non sana
che ’n mille dolci nodi gli avvolgea,
e ’l vago lume oltre misura ardea
di quei begli occhi, ch’or ne son sì scarsi;
e ’l viso di pietosi color’ farsi,
non so se vero o falso, mi parea:
i’ che l’esca amorosa al petto avea,
qual meraviglia se di subito arsi?
Non era l’andar suo cosa mortale,
ma d’angelica forma, e le parole
sonavan altro che pur voce umana;
uno spirto celeste, un vivo sole
fu quel ch’io vidi: e se non fosse or tale,
Piaga per allentar d’arco non sana
En el siguiente enlace podéis leer todas las composiciones del Cancionero de Francesco Petrarca en versión bilingüe: español/italiano.
Elige uno de los sonetos e incorpóralo a nuestro blog explicando el porqué de tu elección.
He elegido este soneto porque podemos ver en él reflejadas algunas de las características que hemos estudiado del dolce stil nuovo: la donna angelicata, la mirada es el arma que hiere de amor y abrasa al enamorado, los rubios cabellos, el saludo como culminación del encuentro amoroso, etc. Fijaos también en que aparece mencionada Laura: l'aura.
Esta ánima gentil que ya se parte
ResponderEliminarllamada antes de tiempo a la otra vida,
si allá es cuanto merece agradecida,
del cielo habitará la mejor parte.
Si queda entre el tercer círculo y Marte
será la luz del Sol descolorida,
pues alma toda que en el cielo anida
vendrá a mirar belleza tanta y arte;
si se posase bajo el cuarto cielo,
ninguna de las tres fuera más bella
y, si una, esa cobrara fama y vuelo;
jamás el quinto habitaría ella;
y si aún vuela más alto, no recelo
de que con Jove venza a toda estrella.
Questa anima gentil che si diparte,
anzi tempo chiamata a l’altra vita,
se lassuso è quanto esser dê gradita,
terrà del ciel la piú beata parte.
S’ella riman fra ’l terzo lume et Marte,5
fia la vista del sole scolorita,
poi ch’a mirar sua bellezza infinita
l’anime degne intorno a lei fien sparte.
Se si posasse sotto al quarto nido,
ciascuna de le tre saria men bella,10
et essa sola avria la fama e ’l grido;
nel quinto giro non habitrebbe ella;
ma se vola piú alto, assai mi fido
che con Giove sia vinta ogni altra stella.
He elegido este soneto porque nos describe como quiere que su alma sea purificada para alcanzar la otra vida en el cielo junto a Dios.
«¿Qué piensas, alma? ¿Habrá siempre batalla?
ResponderEliminar¿No habrá tregua jamás? ¿No habrá paz tierna?»
«No sé yo tal; mas sí que se discierna
que no agrada a ella el mal que te avasalla?»
«¿Qué tengo en pro, si en tal mirar se halla
hielo en verano y fuego cuando inverna?»
«No es ella, sino aquel que lo gobierna».
«¿Qué importa si lo ve, y consiente y calla?»
«La lengua a veces calla, mientras grita
el pecho el mal; y llora secamente
allí donde ningún mortal asiste».
«No por ello tendrá quietud mi mente,
venciendo este dolor que ella le incita;
pues nunca grande fue la fe del triste».
- Che fai alma? che pensi? avrem mai pace?
avrem mai tregua? od avrem guerra eterna? -
- Che fia di noi, non so; ma, in quel ch’io scerna,
a’ suoi begli occhi il mal nostro non piace. -
- Che pro, se con quelli occhi ella ne face
di state un ghiaccio, un foco quando inverna? -
- Ella non, ma colui che gli governa. -
- Questo ch’è a noi, s’ella s’el vede, et tace? -
- Talor tace la lingua, e ’l cor si lagna
ad alta voce, e ’n vista asciutta et lieta,
piange dove mirando altri non ’l vede. -
- Per tutto ciò la mente non s’acqueta,
rompendo il duol che ’n lei s’accoglie et stagna,
ch’a gran speranza huom misero non crede.
He elegido este soneto porque me ha parecido bastante interesante; en él podemos ver la conversación que mantiene Petrarca con su alma.
Petrarca está desesperadamente enamorado de Laura, y ella lo sabe, pero sin embargo no hace nada. Él seguirá luchando hasta vencer esa 'barrera' que le impide estar con ella.
También podemos ver alguna característica de la donna angelicata: ese mirar que hiela y arde.
Yo siempre amé y aún amo más ahora
ResponderEliminary sigo día tras día más amando
aquel dulce lugar en que llorando
vuelvo a menudo, cuando Amor me azora;
y estoy resuelto a amar el tiempo y hora
que me aleje cualquier cuidado infando,
y a ella amarla, cuyo gesto blando
me guía al recto obrar y me enamora.
Mas ¿quién pensó jamás se concertase
para asaltar mi corazón sufrido
tanto enemigo, en cuyo amor me empleo?
¡Amor, con qué violencia me has vencido!
Que si al deseo mi fe no sustentase
muerto caería, donde vivir deseo.
---
Io amai sempre, et amo forte anchora,
et son per amar piú di giorno in giorno
quel dolce loco, ove piangendo torno
spesse fïate, quando Amor m’accora.
5Et son fermo d’amare il tempo et l’ora
ch’ogni vil cura mi levâr d’intorno;
et più colei, lo cui bel viso adorno
di ben far co’ suoi exempli m’innamora.
Ma chi pensò veder mai tutti insieme
10per assalirmi il core, or quindi or quinci,
questi dolci nemici, ch’i’ tant’amo?
Amor, con quanto sforzo oggi mi vinci!
Et se non ch’al desio cresce la speme,
i’ cadrei morto, ove più viver bramo.
He elegido este soneto porque me ha parecido muy bonito y profundo. Aunque pase el tiempo, él no va a dejar de amarla, va a seguir aferrado en su amor imposible. Ese amor que le hace obrar bien y le vence día tras día.
También está dedicado a Laura.
Lloraba Amor y yo con él lloraba,
ResponderEliminardel cual mis pasos nunca andan lejanos,
viendo que, por efectos inhumanos,
vuestra alma de sus lazos suelta andaba.
Ahora que al recto andar Dios os la clava,
devoto alzando al cielo entrambas manos,
doy gracias de que Él ruegos humanos,
al fin, por escuchar benigno acaba.
Y si, volviendo a la amorosa vida,
porque dieseis la espalda a ese deseo,
hallasteis por la senda foso o loma,
fue por mostrar cuán áspero el rodeo,
y cuán alpestre y dura es la subida,
donde el valor sublime el hombre toma.
Amor piangeva, et io con lui talvolta,
dal qual miei passi non fur mai lontani,
mirando per gli effecti acerbi et strani
l’anima vostra dei suoi nodi sciolta.
Or ch’al dritto camin l’à Dio rivolta,5
col cor levando al cielo ambe le mani
ringratio lui che’ giusti preghi humani
benignamente, sua mercede, ascolta.
Et se tornando a l’amorosa vita,
per farvi al bel desio volger le spalle,10
trovaste per la via fossati o poggi,
fu per mostrar quanto è spinoso calle,
et quanto alpestra et dura la salita,
onde al vero valor conven ch’uom poggi.
Soy Ana Rosa. He elegido éste porque es el que más me ha gustado de todos los que he leído.
Hola spy Rocio Gardeta y este es el soneto que elegido
ResponderEliminar«¿Qué piensas, alma? ¿Habrá siempre batalla?
¿No habrá tregua jamás? ¿No habrá paz tierna?»
«No sé yo tal; mas sí que se discierna
que no agrada a ella el mal que te avasalla?»
«¿Qué tengo en pro, si en tal mirar se halla
hielo en verano y fuego cuando inverna?»
«No es ella, sino aquel que lo gobierna».
«¿Qué importa si lo ve, y consiente y calla?»
«La lengua a veces calla, mientras grita
el pecho el mal; y llora secamente
allí donde ningún mortal asiste».
«No por ello tendrá quietud mi mente,
venciendo este dolor que ella le incita;
pues nunca grande fue la fe del triste».
Che fai alma? che pensi? avrem mai pace?
avrem mai tregua? od avrem guerra eterna? -
- Che fia di noi, non so; ma, in quel ch’io scerna,
a’ suoi begli occhi il mal nostro non piace. -
5- Che pro, se con quelli occhi ella ne face
di state un ghiaccio, un foco quando inverna? -
- Ella non, ma colui che gli governa. -
- Questo ch’è a noi, s’ella s’el vede, et tace? -
- Talor tace la lingua, e ’l cor si lagna
10ad alta voce, e ’n vista asciutta et lieta,
piange dove mirando altri non ’l vede. -
- Per tutto ciò la mente non s’acqueta,
rompendo il duol che ’n lei s’accoglie et stagna,
ch’a gran speranza huom misero non crede
He elegido este soneto porque me ha gustado mucho y porque muchas veces aunque veas que estan haciendo algún daño no puedes hacer nada al respecto.
Amor, Fortuna y mi razón, que esquiva
ResponderEliminarcuanto hoy mira y es vuelta hacia el pasado,
me afligen en tal grado que he envidiado
a aquel que a la ribera opuesta arriba.
Me estraga el pecho Amor, Fortuna priva
de todo alivio el alma, con enfado
llora mi razón; y, así cuitado,
me es fuerza siempre que en combate viva.
Y no espero regalo en adelante
que de mal en peor mi suerte avanza,
y ya he pasado de mi vida el medio.
Ay, que como vidrio y no diamante
veo caer al suelo mi esperanza
y cuanto quise aquí romper por medio.
Amor, Fortuna et la mia mente, schiva
di quel che vede e nel passato volta,
m’affligon sí, ch’io porto alcuna volta
invidia a quei che son su l’altra riva.
5Amor mi strugge ’l cor, Fortuna il priva
d’ogni conforto, onde la mente stolta
s’adira et piange: et cosí in pena molta
sempre conven che combattendo viva.
Né spero i dolci dí tornino indietro,
10ma pur di male in peggio quel ch’avanza;
et di mio corso ò già passato ’l mezzo.
Lasso, non di diamante, ma d’un vetro
veggio di man cadermi ogni speranza,
et tutti miei pensier’ romper nel mezzo.
¿Por qué he elegido este soneto? Porque refleja la gran tristeza y vacío que siente el protagonista y sobre todo su gran pena al no tener amor y si tener mucha desdicha.
-Soy Ana Paula
ResponderEliminar¿Es este el nido, en que la fénix mía,
la áurea y purpúrea pluma a dejar viene,
que el corazón bajo sus alas tiene,
y voz aún y suspiros en mí cría?
Oh primera raíz de mi alegría,
¿dónde está el gesto, del que luz proviene
que alegre y vivo, ardiendo, me mantiene?
Si sola aquí, feliz al cielo hoy día.
Tan solo me has dejado, que ahora suelo
visitar traspasado la espesura
que consagrada a ti honro con celo,
viendo los montes en la noche oscura,
donde tomaste al cielo el postrer vuelo,
y antes formaba el día tu luz pura.
É questo ’l nido in che la mia fenice
mise l’aurate et le purpuree penne,
che sotto le sue ali il mio cor tenne,
et parole et sospiri ancho ne elice?
5O del dolce mio mal prima radice,
ov’è il bel viso, onde quel lume venne
che vivo et lieto, ardendo mi mantenne?
Sol’ eri in terra; or se’ nel ciel felice.
Et m’ài lasciato qui misero et solo,
10talché pien di duol sempre al loco torno
che per te consecrato honora et còlo;
veggendo a’ colli oscura notte intorno
onde prendesti al ciel l’ultimo volo,
et dove li occhi tuoi solean far giorno.
he elegido este soneto porque me llamó la atención eso de la Fénix, ya que el animal mitológico que más me gusta, y claro, porque lo relaciona perfectamente con su amada ya muerta.
Soy Marina Velasco
ResponderEliminarMás alegre que yo no se ve en tierra
nave del mar tratada y combatida,
cuando la gente de piedad movida
por la ribera agradeciendo yerra;
ni alegre más quien cárcel se deshierra
que entorno al cuello tuvo cuerda asida,
que yo, viendo la espada desceñida
que hizo a mi Señor tan larga guerra.
Y todos los que a Amor cantáis en rima,
a aquel que os dio una vez de amor modelo,
aunque era antes perdido, dadle estima:
que más gloria da al reino del Cïelo
un espírito converso, y más lo estima,
que otros noventa y nueve de gran celo.
Piú di me lieta non si vede a terra
nave da l’onde combattuta et vinta,
quando la gente di pietà depinta
su per la riva a ringratiar s’atterra;
né lieto piú del carcer si diserra5
chi ’ntorno al collo ebbe la corda avinta,
di me, veggendo quella spada scinta
che fece al segnor mio sí lunga guerra.
Et tutti voi ch’Amor laudate in rima,
al buon testor degli amorosi detti10
rendete honor, ch’era smarrito in prima:
ché piú gloria è nel regno degli electi
d’un spirito converso, et più s’estima,
che di novantanove altri perfecti.
- He elegido este soneto porque en el no muestra tristeza por su amada como en la mayoría de ellos. Expresa su alegría y sus ganas de vivir.
Hola soy Inma:
ResponderEliminarApolo, si en ti vive aún el deseo
que te inflamaba en la tesalia onda,
y si aún no has puesto en desmemoria honda
las rubias hebras de que fuiste reo;
del lento hielo y tiempo áspero y feo
que dura en tanto que tu faz se esconda,
defiende la sagrada y noble fronda
donde yo preso, como tú, me veo;
y por virtud de amorosa esperanza,
que te mantiene en vida tan acerba,
deshaz del aire los oscuros lazos.
Y así veremos que el milagro alcanza
mi bien de hallar asiento entre la hierba,
y hacerse sombra con sus propios brazos.
Me gusta este soneto porque como se puede apreciar refleja su sufrimiento y llama al dios Apolo para que haga algo con ese sufrimiento.
soy claudia
ResponderEliminarA una joven en un verde laurel
Vi más blanca y más fría que la nieve
que no golpea el sol por años y años;
y su voz, faz hermosa y los cabellos
tanto amo que ahora van ante mis ojos,
y siempre irán, por montes o en la riba.
Irán mis pensamientos a la riba
cuando no dé hojas verde el laurel;
quieto mi corazón, secos los ojos,
verán helarse al fuego, arder la nieve:
porque no tengo yo tantos cabellos
cuantos por ese día aguardara años.
Mas porque el tiempo vuela, huyen los años
y en un punto a la muerte el hombre arriba,
ya oscuros o ya blancos los cabellos,
la sombra ha de seguir de aquel laurel
por el ardiente sol y por la nieve,
hasta el día en que al fin cierre estos ojos.
No se vieron jamás tan bellos ojos,
en nuestra edad o en los primeros años,
que me derritan como el sol la nieve:
y así un río de llanto va a la riba
que Amor conduce hasta el cruel laurel
de ramas de diamante, áureos cabellos.
Temo cambiar de faz y de cabellos
sin que me muestre con piedad los ojos
el ídolo esculpido en tal laurel:
Que, si al contar no yerro, hace siete años
que suspirando voy de riba en riba,
noche y día, al calor y con la nieve.
Mas fuego dentro, y fuera blanca nieve,
pensando igual, mudados los cabellos,
llorando iré yo siempre a cada riba
por que tal vez piedad muestren los ojos
de alguien que nazca dentro de mil años;
si aún vive, cultivado, este laurel.
A oro y topacio al sul sobre la nieve
vencen blondos cabellos, y los ojos
que apresuran mis años a la riba.
he elegido este soneto por que a mi me personlmente me transimitio que cuan bonito es enamorarse,una explocion de emociones , felicidad , dudas ,el sentirse raro por que no sabes lo que te pasa y eso es todo al emanorarse y tambien de disfrutar todo eso enel momento por que el tiempo pasa y nada pasa dos veces con la misma intensidad , con la misma fuerza y no ahi que dejarlo por que el paso dewl tiempo acaba con todo asta con la vida y ese miedo nos dice que lo disfrutemos mientras lo tenemos
Evita confundir la cancion con el soneto que lo integran solo 14 versos. (2cuartetos y 2 tercetos).
ResponderEliminarEres una sabionda repelente
ResponderEliminarSoy Sara Mena
ResponderEliminarSus ojos que canté amorosamente,
su cuerpo hermoso que adoré constante,
y que vivir me hiciera tan distante
de mí mismo, y huyendo de la gente,
Su cabellera de oro reluciente,
la risa de su angélico semblante
que hizo la tierra al cielo semejante,
¡poco polvo son ya que nada siente!
¡Y sin embargo vivo todavía!
A ciegas, sin la lumbre que amé tanto,
surca mi nave la extensión vacía...
Aquí termine mi amoroso canto:
seca la fuente está de mi alegría,
mi lira yace convertida en llanto.
Me ha gustado este fragmento porque se ve cómo quería Petrarca a Laura, como sin ella, su alegría termina, pero aun así, tiene que aprender a vivir sin ella.
Sofía:
ResponderEliminarEn su más bella edad y más florida,
cuando nos punza Amor con más fiereza,
dejando aquí su terrenal corteza
es la aura mía vital de mí partida,
y viva desde el Cielo donde es ida,
allí me tiraniza su belleza,
¿Por qué, ay, de mis mortales días no empieza
ya el último, primero en la otra vida?
Pues, como detrás de ella va aledaño
mi pensamiento, así el alma la siga
contenta adonde no haya más engaño,
Todo cuanto se atrase es en mi daño,
por darme mayor carga y más fatiga.
¡Qué bello hoy morir fuera al tercer año!
Ne l’età sua piú bella et piú fiorita,
quando aver suol Amor in noi piú forza,
lasciando in terra la terrena scorza,
è l’aura mia vital da me partita,
et viva et bella et nuda al ciel salita:
indi mi signoreggia, indi mi sforza.
Deh perché me del mio mortal non scorza
l’ultimo dí, ch’è primo a l’altra vita?
Ché, come i miei pensier’ dietro a lei vanno,
cosí leve, expedita et lieta l’alma
la segua, et io sia fuor di tanto affanno.
Ciò che s’indugia è proprio per mio damno,
per far me stesso a me piú grave salma.
O che bel morir era, oggi è terzo anno!
He elegido este soneto porque en el se aprecia el dolor de Petrarca tras la pérdida de su amada Laura. Describe que murió en la flor de la vida, pues era aún joven. Expresa como su pensamiento va con ella al cielo y como le gustaría que su alma hiciese lo mismo muriendo para poder estar otra vez con ella.
Hola soy Laura:
ResponderEliminarLXI
BENDITO SEA EL AÑO
Bendito sea el año, el punto, el día,
la estación, el lugar, el mes, la hora
y el país, en el cual su encantadora
mirada encadenóse al alma mía.
Bendita la dulcísima porfía
de entregarme a ese amor que en mi alma mora,
y el arco y las saetas, de que ahora
las llagas siento abiertas todavía.
Benditas las palabras con que canto
el nombre de mi amada; y mi tormento,
mis ansias, mis suspiros y mi llanto.
Y benditos mis versos y mi arte
pues la ensalzan, y, en fin, mi pensamiento,
puesto que ella tan sólo lo comparte.
Me quedo con ese fragmento porque personalmente me gusta mucho y me parece muy bonita la forma de expresar lo mucho que la quiere y lo enamorado que esta de ella y lo importante que es para el, además porque representa claramente la idea del amor con una mirada o amor a primera vista. Además me ha gustado mucho ya que en otros que he leído no me ha dado la impresión de alegría por poder "adorarla" como en este soneto.
Isabella Reyes
ResponderEliminarCCXX
¿Dónde halló el oro Amor, dónde la vena,
con que hizo sus dos trenzas? ¿En qué espinas
las rosas? ¿En qué prados las albinas
nieves del rostro que de aliento llena?
¿Dónde las perlas en que rompe y frena
palabras, como honestas, peregrinas?
¿Dónde tantas bellezas tan divinas
de frente más que el cielo aún serena?
¿A qué ángeles hurtó en su esfera y cumbre
el celeste cantar con que en sollozo
tal me acaba que apenas me mantengo?
¿De qué sol procedió la altiva lumbre
de aquellos ojos por que peno y gozo
y el pecho en fuego y hielo hirviendo tengo?
Onde tolse Amor l’oro, et di qual vena,
per far due trecce bionde? e ’n quali spine
colse le rose, e ’n qual piaggia le brine
tenere et fresche, et die’ lor polso et lena?
5onde le perle, in ch’ei frange et affrena
dolci parole, honeste et pellegrine?
onde tante bellezze, et sí divine,
di quella fronte, piú che ’l ciel serena?
Da quali angeli mosse, et di qual spera,
10quel celeste cantar che mi disface
sí che m’avanza omai da disfar poco?
Di qual sol nacque l’alma luce altera
di que’ belli occhi ond’io ò guerra et pace,
che mi cuocono il cor in ghiaccio e ’n fuoco?
Este fragmento me ha gustado por cómo utiliza las preguntas retóricas para describir la belleza de Laura, cómo su voz lo hace debilitarse y cómo sus ojos lo encandilan.
Raúl Cordón Martínez.
ResponderEliminarLos ojos de que hablé encendidamente,
y brazos, manos, pies y dulce gesto,
que tan lejos de mí me hubieron puesto
y vuelto singular entre la gente;
los crespos rizos de oro puro ardiente,
y el lampo del reír claro y honesto,
que edén el mundo hicieron manifiesto,
apenas polvo son, que nada siente.
Y, vivo aún yo, me duelo y me desdeño
pues quedo sin la luz que he amado tanto,
en gran fortuna y desarmado leño.
Ponga aquí hoy fin al amoroso canto:
seca la vena está de que fui dueño
y mi cítara ya resuelta en llanto.
Gli occhi di ch’io parlai sí caldamente,
et le braccia et le mani et i piedi e ’l viso,
che m’avean sí da me stesso diviso,
et fatto singular da l’altra gente;
5le crespe chiome d’òr puro lucente
e ’l lampeggiar de l’angelico riso,
che solean fare in terra un paradiso,
poca polvere son, che nulla sente.
Et io pur vivo, onde mi doglio et sdegno,
10rimaso senza ’l lume ch’amai tanto,
in gran fortuna e ’n disarmato legno.
Or sia qui fine al mio amoroso canto:
secca è la vena de l’usato ingegno,
et la cetera mia rivolta in pianto.
Mi elección de sonetos ha sido esta por la forma en la que Petrarca describe su dolor a causa del amor y por la mención en el último verso de "mi cítara ya resuelta en llanto" que hace que me identifique más con la forma de expresión del autor.